sábado, 25 de mayo de 2013

Es historia: Él vino en un barco...



Los puertos andaluces gozan de una situación privilegiada para conectarse con el mundo, aunque a veces esto ha facilitado la entrada de importaciones nada deseables.

En agosto del año 1800 se producen en Cádiz los primeros casos de una epidemia de fiebre amarilla o vómito negro (qué nombre más gráfico, ¿no?) que asolará el sur y levante español. Se trata de una enfermedad tropical transmitida por un mosquito natural de zonas marítimas cálidas. 

Las primeras  epidemias de fiebre amarilla se describen durante  el  siglo XVI en los puertos del Caribe. Pese a su crueldad, tiene su punto “místico” porque está asociada al tráfico de esclavos: salía de las bodegas de los barcos negreros y mataba a europeos y nativos americanos, aparentemente respetando a los esclavos negros. 

El intenso tráfico comercial de los puertos andaluces con las Indias hizo que fuera cuestión de tiempo que llegara aquí.

Mosquito fiebre amarilla

La enfermedad, además, llega en una época de hambre y hay que tener en cuenta el desarrollo de la práctica médica en España. A principios del siglo XIX no se conocía nada sobre los gérmenes, de manera que el médico no se lavaba las manos para atender a los enfermos, ni siquiera entre paciente y paciente.

“Curiosa” resulta la entrada de la enfermedad por el puerto de Málaga. En julio-agosto de 1803, las autoridades ya estaban prevenidas, pero la actividad comercial del puerto es enorme, así que los intereses internacionales y los propios comerciantes malagueños (clases altas) presionan para evitar el cierre del puerto. Cuando finalmente aparece la fiebre, las clases altas huyen de la ciudad (estos sí que se lavaban las manos) y las clases bajas, sin posibilidad de emigrar y muchos con trabajos relacionados con el puerto, caen como moscas.

Según la OMS, hoy día se producen 30.000 muertes al año en el mundo por esta enfermedad.

Hay mucha información en Internet sobre los efectos que tuvo la epidemia del 1800 en poblaciones concretas. Para más información sobre la epidemia en Málaga, consultar:
Gómez de las Heras Hernández, María Soledad. La epidemia de fiebre amarilla de Málaga de 1803-1804. Tesis Doctoral. Director: Dr. Antonio Fernández García. Leída 10 de julio de 1985. Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario